Elafibranor (GFT505) polvo (923978-27-2), es un fármaco experimental cuya investigación aún está en curso. Principalmente, su estudio y desarrollo por Genfit se basan en la eficacia de Elafibranor (GFT505)) polvo (923978-27-2) para combatir enfermedades como la enfermedad del hígado graso no alcohólico, la dislipidemia, la resistencia a la insulina y la diabetes.
Elafibranor (GFT505) en polvo es un tratamiento oral que funciona en los tres subtipos de PPAR. Incluyen PPARa, PPARd y PPARg. Sin embargo, actúa principalmente sobre PPARa.
El mecanismo de acción de Elafibranor es complicado ya que recluta cofactores diferencialmente al receptor nuclear. Como resultado, esto conduce a la regulación diferencial de genes así como al efecto biológico.
El polvo de elafibranor (GFT505) es capaz de identificar y perfilar la actividad del modulador selectivo del receptor nuclear (SNuRM). Como resultado, ofrece una eficiencia mejorada con efectos secundarios reducidos.
Tanto las moléculas multimodales como las pluripotentes han demostrado ser efectivas para combatir diversas condiciones. Incluyen resistencia a la insulina y diabetes, inflamación, obesidad y tríada de lípidos, que se caracteriza por un aumento en el colesterol HDL y la reducción del colesterol LDL y los triglicéridos.
La diferencia entre el mecanismo de acción de Elafibranor y el de otros compuestos que se dirigen a los PPAR en NASH (esteatohepatitis no alcohólica) es el hecho de que no exhibe ninguna actividad farmacológica de PPARy.
Como resultado de ello, Elafibranor los usuarios no experimentan efectos secundarios no deseados asociados con la activación de PPARy. Tales efectos secundarios incluyen; la retención de líquidos, el edema y el aumento de peso, lo que aumenta el riesgo de padecer insuficiencia cardíaca.
NASH (esteatohepatitis no alcohólica) es una enfermedad del hígado que conduce a la inflamación y degeneración de los hepatocitos, así como a la acumulación de grasa que también se conoce como gotitas de lípidos. Por lo general, ciertas afecciones de salud como el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2 y la obesidad son la causa número uno de la esteatohepatitis no alcohólica (NASH) y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD).
Hoy en día, muchas personas padecen esta enfermedad mortal. La parte aterradora de esto es que podría conducir a cirrosis, una condición que hace que el hígado no pueda funcionar. También podría progresar a cáncer de hígado y en algunos casos, causar la muerte.
La triste noticia sobre la EHNA (esteatohepatitis no alcohólica) es que no afecta a la edad y sigue afectando a todos. Peor aún, los signos de la enfermedad pueden ser asintomáticos y es posible que nunca se sepa que padecen la enfermedad hasta que haya avanzado a una etapa posterior.
La cicatrización y la inflamación provocada por la NASH (esteatohepatitis no alcohólica) también podría provocar complicaciones cardíacas y pulmonares. Con muchas personas que ahora padecen esta afección que se origina en la enfermedad del hígado graso no alcohólico, los investigadores están buscando opciones de tratamiento distintas al trasplante de hígado.
Uno de los fármacos en estudio para el tratamiento de la EHNA es el polvo de Elafibranor (GFT505) (923978-27-2). Hasta ahora, se ha demostrado que causa efectos positivos en las dos características principales de la enfermedad, es decir, la hinchazón y la inflamación. La belleza de esto es que es altamente tolerable y rara vez hará que sufra de efectos secundarios. Es por este motivo que la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. Ha otorgado una designación de vía rápida a este medicamento para Tratamiento NASH.
Actualmente, Elafibranor (GFT505) en polvo se encuentra en un ensayo clínico de fase 3, también denominado RESOLVE IT.
Es un estudio global que comenzó en el primer trimestre de 2016, que es aleatorio, controlado con placebo en una proporción de 2: 1 y doble ciego. Los pacientes que participan en este estudio son los que padecen EHNA (NAS> = 4) y fibrosis (estadios F2 o F3 en los que el daño hepático ya es notable. A lo largo del estudio, los pacientes recibirán la dosis de Elafibranor (GFT505) 120 mg o placebo una vez al día.
Los primeros mil pacientes que se inscriban ayudarán a demostrar si NASH se puede tratar con Elafibranor (GFT505) sin empeorar la fibrosis en comparación con los tratados con placebo.
La primera cohorte se inscribió en abril 2018, y el análisis de los resultados se informará a fines de 2019. Los datos informados determinarán si Elafibranor recibe la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. Y la aprobación condicional de la Agencia Europea de Medicamentos, conocida como EMA por 2020.
El estudio dio un paso adelante en 2018 de diciembre cuando la Junta de monitoreo de seguridad de datos (DSMB, por sus siglas en inglés) aprobó la continuación del ensayo sin ninguna alteración. Eso fue después de una revisión planificada de antemano sobre los datos de seguridad realizados después de treinta meses.
La eficacia y seguridad de Elafibranor en el tratamiento de NASH se han evaluado en el pasado a través de múltiples modelos de enfermedades. En la quinta fase 5a, se realizaron varios ensayos en diferentes poblaciones de pacientes que padecían enfermedades metabólicas. Incluyó a aquellos con diabetes tipo 2 o prediabetes y dislipidemia aterogénica. Durante el estudio, se observó que Elafibranor promovió;
El ensayo de fase 2b que se lanzó en 2012 fue el mayor ensayo intervencionista y el primer estudio internacional real que se realizó en NASH. Es entonces cuando Elafibranor alcanzó el punto final recomendado por la FDA de la "Resolución NASH sin el empeoramiento de la fibrosis". Ese fue el punto final primario del ensayo de fase global 3 que aún está en curso.
Se observó que los pacientes que recibieron tratamiento para NASH con Elafibranor notaron una mejora en los marcadores de disfunción hepática como ALP, GGT y ALT. A través de la evaluación de los criterios de valoración secundarios, se observó que la dosis de 505 mg de Elafibranor (GFT120) dio efectos terapéuticos sobre los factores de riesgo cardiometabólicos asociados con la EHNA. Incluyeron;
La tasa a la que los niños sufren de obesidad ha aumentado significativamente, por lo que es un problema de salud cada vez mayor. En un estudio realizado en 2016, se observó que hígado graso no alcohólico(enfermedad del hígado graso no alcohólico) afecta aproximadamente al 10-20% de la población pediátrica. Además, mostró que la EHGNA pediátrica sería la principal causa de insuficiencia hepática, patología hepática e implantación hepática en niños y adolescentes.
En enero de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del programa pediátrico NASH teniendo en cuenta que Elafibranor es el único fármaco que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de NASH en adultos y se encuentra en la etapa de desarrollo en el tratamiento de niños.
Ya está claro que Elafibranor es eficaz en el tratamiento de la EHNA cuando se usa solo. Sin embargo, debido a la complejidad de la enfermedad, podría usarse junto con otros fármacos en el tratamiento de la fibrosis hepática, NASH y sus comorbilidades.
La colestasis es una condición causada por el deterioro en la formación de bilis y su flujo a través de la vesícula biliar y el duodeno. Podría conducir al empeoramiento de la enfermedad sistémica y hepática, insuficiencia hepática e incluso la necesidad de un trasplante de hígado. Un estudio clínico realizado mostró que el polvo de Elafibranor (GFT505) reduce los marcadores bioquímicos en el plasma, lo que demuestra que puede ser útil en el tratamiento de la enfermedad de la colestasis.
La diabetes es una condición causada por tener demasiado azúcar o glucosa en la sangre. Afecta a alrededor de cuatrocientos millones de personas a nivel mundial. Uno desarrolla diabetes tipo 2 una vez que su cuerpo no puede producir y usar la insulina normalmente.
La investigación realizada sobre elafibranor muestra que reduce la progresión de la diabetes tipo 2 de dos maneras. El primero es mediante la mejora del metabolismo de la glucosa en el cuerpo.
También mejora la sensibilidad a la insulina en los músculos y tejidos periféricos.
El estudio de Elafibranor es una buena noticia para cualquier persona que padezca NASH. Habiéndose administrado por vía oral a más de ochocientos pacientes hasta la fecha y demostrando su utilidad, existe la esperanza de que las personas ya no tengan que someterse a un trasplante de hígado.
No hubo Interacciones medicamentosas elafibranor detectado con sitagliptina, simvastatina o warfarina, lo que indica que podría usarse junto con otros medicamentos de manera segura. Elafibranor se tolera bien en el cuerpo y no presenta efectos secundarios.
Referencias